
Julian Flores Garcia
Director de seguridad,Segurpricat Siseguridad
http://www.siseguridad.com.es
Dirección:Pau Claris 97 Barcelona
Navalmoral de la Mata (Cáceres), 17 abr (EFE).- La Central Nuclear de Almaraz contará a finales de este año con un Centro de Apoyo y Gestión en Emergencia (CAGE), cumpliendo así los requerimientos y condiciones del Organismo Regulador Europeo de Energía Nuclear que se derivaron tras la catástrofe de Fukushima (Japón).
Este centro, “una especie de búnker” ubicado fuera de las instalaciones centrales de la planta, pero dentro del recinto, servirá para atender una hipotética emergencia y que la gestión pueda ser atendida ante la imposibilidad de hacerlo desde el centro del control principal.
Así lo ha destacado el director de la planta, José María Bernaldo de Quirós, en la presentación del informe del segundo semestre de 2014 de la Central Nuclear de Almaraz (CNA), en la que ha estado acompañado por el responsable de Relaciones Institucionales de la empresa, Aniceto González.
El CEGA podrá albergar a 120 personas por turno, desde donde gestionarán la hipotética emergencia que pueda producirse en alguna de las dos unidades de la CNA. Además, este personal podrá dormir y dispondrá de alimentos en el interior del mismo.
En relación con los otros requerimientos a las centrales nucleares europeas tras el accidente de Fukushima, De Quirós ha anunciado que en 2017 estará instalado el Sistema de Venteo Filtrado de Contención, cuya finalidad es aliviar la presión del interior del reactor en el caso de que ésta aumente como consecuencia de una hipotética incidencia.
Se trata de un proyecto muy complejo, según ha afirmado De Quirós, cuyo plazo de fabricación de equipos para este sistema es de dos años.
Por su parte, González ha explicado que otras medidas exigidas tras el accidente de Fukushima, como la iluminación de emergencia, la comunicación inalámbrica y el aumento de la capacidad de resistencia sísmica del emplazamiento, ya han sido ejecutadas.
El Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) es el órgano que se encarga de impulsar, coordinar y supervisar todas las actividades que tiene encomendadas la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior en relación con la protección de las infraestructuras críticas españolas.
Nuestro objetivo principal es impulsar y coordinar los mecanismos necesarios para garantizar la seguridad de las infraestructuras que proporcionan los servicios esenciales a nuestra sociedad, fomentando para ello la participación de todos y cada uno de los agentes del sistema en sus correspondientes ámbitos competenciales. Mediante la integración de todos estos esfuerzos, se pretende fomentar un modelo de seguridad basado en la confianza mutua, creando una asociación público-privada que permita minimizar las vulnerabilidades de las infraestructuras críticas ubicadas en el territorio nacional.
- 23/02/2015 Publicado resumen ejecutivo CyberEx 2014.
- 20/02/2015 España organizará la próxima conferencia internacional Meridian 2015 en León.
- 19/02/2015 Enisa publica una guía de buenas prácticas para desarrollar certificaciones para profesionales de ciberseguridad en sistemas ICS/SCADA. Guía completa
- 27/01/2015 Entrevista con el Director del CNPIC, diario ABC. (pdf)
- 21/01/2015 El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, preside la primera reunión del año de la Comisión Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas.
- 08/01/2015 El Ministerio del Interior activa el Plan Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas.
- 26/11/2014 Acto de presentación de resultados Cyber-EX por parte de los Ministros de Interior y de Energía, Industria y Turismo.
- 13/11/2014 El CERT de Seguridad e Industria participa en la Conferencia Internacional Meridian de Japón.
- 12/11/2014 El Director del CNPIC asiste a la 10ª Conferencia de Meridian en Tokio, Japón.
- 28/10/2014 El CNPIC participa en la octava edición de ENISE, Encuentro Internacional de Seguridad de la Información.
- 23/09/2014 El Director de la Guardia Civil clausura el Seminario sobre “Respuesta global ante las Ciberamenazas del Siglo XXI: Ciberseguridad”.
- Ver más…
La Central Nuclear de Almaraz contará a finales de este año con un Centro de Apoyo … http://wp.me/p2n0O4-2Ko @careonsafety @segurpricat
Me gustaMe gusta